Nuestros servicios
Deja tu proyecto en las mejores manos
El de pavimento impreso, también llamado cemento impreso, se puede colocar en fachadas y/o en el suelo, es decir, en espacios al aire libre. Este tratamiento es una de las propuestas como técnica decorativa mediante el sistema de estampar, textura y colorear en el hormigón recién hecho pero tiene sus ventajas y desventajas.
Características
- Resistente
- Durabilidad
- Versátil
- Económico
- Impermeable
- Antideslizante
Ventajas
- Soporta condiciones de climatología adversas
- No hace falta mantenimiento
- Resistente al agua
- Utilidad para exteriores y interiores
- Variedad de moldes
- Variedad de colores
¿Dónde podemos usarlo?
- Parkings
- Contornos de Piscinas
- Zonas de ocio
- Aceras
- Jardín
- Pisos
- Terrazas
Este tipo de hormigón impreso, en que debe aplicarse en superficies verticales, es una forma económica, es muy práctico para zonas exteriores, debido a la su resistencia a la humedad, además de su fácil aplicación y manteminento.
El hormigón drenante se utiliza para caminos rurales, urbanizaciones instalaciones deportivas aparcamientos, zonas de lavado industrial o carreteras de tráfico ligero. Este tipo de hormigón drenante o poroso contribuye con un menor coste de la gestión de las aguas de lluvia, si necesidad de construir balsas de recogida de aguas, canaletas o galerías de infiltraciones.
Muy resistente debido a que su última capa, ya que es sometida la superficie a un proceso áspero. Luego realizamos una pigmentación en masa de los áridos para darle el color acabado.
Muy similar al hormigón impreso el acabado es liso y brillante. Aquí no hay relieves pero si gran variedad de colores. La sensación de limpieza es total. Se usa en suelos industriales, restaurantes modernos, garajes y almacenes. Para los más innovadores, es una opción perfecta para suelos de viviendas.
Estamos hablando de un hormigón ingenioso para pisos, económico y muy duradero, que pretender emular elementos comunes que utilizamos para pavimentar como madera, piedras naturales, gres; o imitar pavimentos parisinos, adoquines.
¿cómo funciona?
- Deberá ser estable y no alterarse a la intemperie.
- Proporcionar al hormigón una coloración uniforme.
- Ser químicamente compatible con la cal y no descomponerse bajo la acción de la misma liberada durante el fraguado del cemento.
- No alterar las resistencias mecánicas del hormigón ni la estabilidad del volumen.
- Reaccionar con el cemento y agua del hormigón, embebiéndose en el mismo.
- Dotar de gran resistencia superficial al hormigón
Los muros de contención se utilizan para la prevención y detención de materiales sueltos en pendientes o terraplenes, es decir, en carreteras donde hay posibilidad de desprendimientos de rocas, en jardines donde hay desniveles y contener. Principalmente se construyen de hormigón armado para contener derrumbes.
Para muros exteriores es recomendable aislantes térmicos o acústicos, entonces utiliza los bloques de hormigón, también de 20 cm de espesor.
- Puertas basculantes de hierro
- Puertas correderas telescópicas
- Puertas correderas de chapa
- Puertas y vallas en chapa
- Puertas de garaje telescópicas
- Puertas correderas telescópicas en tres hojas
- Y muchas más variedades